
Si eres de los que disfruta deportes al aire libre como ciclismo, correr, las caminatas, fútbol, natación, trotar, tenis, voleibol y otros, tienes que saber que las prendas que usas durante tu entrenamiento deberían hacer algo más que vestirte.
Así como lo acabas de leer. Cuando se trata de actividades deportivas y de estar expuesto al sol, al frío y a la lluvia, la ropa que llevas cumple un papel muy relevante, ya que tiene la responsabilidad de acompañarte y a la vez de protegerte.
- Debe ser tan suave y liviana como para ofrecerte la comodidad que necesitas, pues es más que suficiente con tener el reto de un esfuerzo físico, como para además tener que soportar algo que te incomode o te limite.
- Tiene que ser muy resistente, ya que debe pasar pruebas de fricción y de cambios de temperatura intempestivos. Incluso, es ropa que se lava con mucha frecuencia, porque cada uso implica mucha sudoración y contacto con el piso.
- No es una opción que la tela sea rígida, pues la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a tus movimientos son características innegociables. No debería romperse u obstaculizar la actividad. Además, no debe deformarse con el uso o las lavadas.
- Debe tener filtro UV, para protegerte del sol. No mucha gente es consciente de la cantidad de rayos UV que recibe día a día durante su entrenamiento y, sobretodo, del daño que esto causa en su piel. Así que no puedes conformarte con menos. La ropa con la que entrenas necesita filtro UV y debe tener un Factor de Protección Solar (FPS) superior a 50, si se trata de una actividad húmeda como la natación o el surfing.
- El diseño tiene que responder al tipo de deporte, pues el corte y la confección varía muchísimo de acuerdo con el tipo de actividad. No es lo mismo un leggins para correr, que uno para gimnasia o yoga. Los 3 son diferentes, con diseño, telas y costuras distintas.
- La ropa deportiva necesita generar frescura y debe ser transpirable. Si se empapa de sudor, no te sirve. Necesitas prendas que no almacenen la humedad, sino que ayuden a evaporarla por medio de tecnologías Dry Fit.
- Los colores y estampados requieren de procesos específicos para que no pierdan color con el sol y las lavadas.
- Si antes era importante que la ropa deportiva fuera antifluidos, ahora se hizo mucho más imprescindible, pues el entrenamiento al aire libre suele venir acompañado de múltiples encuentros y tu ropa debería estar preparada para protegerte de gérmenes y virus.
Como ves, la ropa deportiva, de hecho, es uno de los mayores retos para la industria de la moda, pues realmente requiere de materiales y procesos especializados, para estar a la altura de un entrenamiento duro. No cualquier leggins, pantaloneta, top o chaqueta es realmente una prenda para entrenar.
Lo ideal es usar telas de microfibras de nylon o poliéster en combinación con licras, algodón y spandex, u otras telas ecológicas, como el bambú, consideradas altamente calificadas para confeccionar ropa para deportistas.
Artículos Relacionados
Preparando a los atletas para la vida más allá del deporte
Como coach, tu influencia va más allá del rendimiento deportivo: también formas hábitos, valores y…
Cómo desarrollar habilidades de liderazgo para pasar de ser un entrenador a un verdadero líder
Ser coach no se trata solo de entrenar habilidades técnicas, sino de inspirar, motivar y…
6 pasos para organizar un campamento de verano exitoso
Los campamentos de verano no son solo una escapada de temporada: son experiencias que despiertan…
¿Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es importante?
Los atletas suelen enfocarse únicamente en el deporte que aman: acumulan kilómetros para un maratón,…
Cómo incluir colores y temáticas en los leotardos de gimnasia
Los leotardos, trusas o mallas de gimnasia son más que prendas funcionales; son una extensión…